Arquitectura sustentable con tecnología verde: el nuevo estándar en México
ARTÍCULO 93
Arquitectura sustentable con tecnología verde: el nuevo estándar en México

Tecnología verde: la clave del cambio

1. Paneles solares: energía limpia y cada vez más accesible:
En ciudades como Hermosillo, Mérida, Aguascalientes o la CDMX, ya es común ver viviendas con paneles solares en azoteas. Hoy los precios han bajado y los beneficios aumentan:
• Reducción en la tarifa de luz.
• Posibilidad de vender energía sobrante a la CFE.
• Incentivos fiscales en algunos estados.
2. Sistemas de captación y reutilización de agua:
El cuidado del agua es uno de los mayores retos para el país. Por eso, nuevos desarrollos ya integran:
• Captadores de lluvia.
• Biodigestores.
• Drenaje inteligente.
Por ejemplo, en zonas como Querétaro y San Luis Potosí, se están promoviendo desarrollos habitacionales con sistemas integrados para riego y limpieza usando agua tratada.


3. Ventilación cruzada y diseño bioclimático:
Los arquitectos mexicanos están retomando técnicas tradicionales, como orientación solar y uso de patios interiores, pero ahora combinadas con sensores y automatización que regulan temperatura y humedad.
Esto permite mantener frescos los espacios sin necesidad de aire acondicionado, incluso en zonas cálidas como Veracruz o Campeche.
2. Sistemas de captación y reutilización de agua:
El cuidado del agua es uno de los mayores retos para el país. Por eso, nuevos desarrollos ya integran:
• Captadores de lluvia.
• Biodigestores.
• Drenaje inteligente.
Por ejemplo, en zonas como Querétaro y San Luis Potosí, se están promoviendo desarrollos habitacionales con sistemas integrados para riego y limpieza usando agua tratada.

¿Qué está pasando en México?
En la CDMX, desarrollos verticales ya integran terrazas verdes, sistemas solares y monitoreo ambiental.
• En Tulum y Playa del Carmen, muchos proyectos turísticos están usando energía renovable y materiales naturales para atraer a compradores conscientes.
• En Guadalajara y Monterrey, los nuevos complejos de departamentos ya ofrecen amenidades ecológicas, como reciclaje integrado o iluminación LED con sensores.
¿Por qué es importante para el comprador mexicano?
Invertir en una propiedad sustentable no solo significa contribuir al planeta. También implica:
• Menores gastos de servicios.
• Mayor plusvalía a futuro.
• Vivir con más salud y menos impacto ambiental.
Y cada vez más compradores —sobre todo jóvenes y familias modernas— buscan proyectos que integren este tipo de innovación.