Viviendas seguras y urbanismo con perspectiva de género: construyendo espacios libres de violencia
ARTÍCULO 108
Viviendas seguras y urbanismo con perspectiva de género: construyendo espacios libres de violencia


¿Qué significa diseñar con perspectiva de género?
Diseñar con perspectiva de género es pensar en la seguridad, movilidad y necesidades específicas de las mujeres desde la planeación.
Tradicionalmente, la arquitectura y el urbanismo se han desarrollado con una mirada neutra (o centrada en hombres), pero hoy sabemos que no todos viven ni usan los espacios de la misma manera.

Implementar esta visión significa:
• Incorporar iluminación adecuada en calles, pasillos, estacionamientos y áreas comunes.
• Accesos controlados y seguros en desarrollos habitacionales.
• Visibilidad en áreas comunes para evitar espacios ciegos o inseguros.
• Diseñar rutas peatonales bien conectadas y con vigilancia.
Los desarrollos inmobiliarios pueden ser agentes de cambio. Algunos ejemplos de acciones que ya se están aplicando:
• Entradas con sistemas de acceso biométrico o tarjetas inteligentes, que reducen
la entrada de personas ajenas.
• Cámaras de seguridad estratégicas con monitoreo constante en casetas de
vigilancia.
• Áreas comunes abiertas y visibles, con jardinería baja y buena iluminación para
favorecer la seguridad.
• Estacionamientos bien iluminados y señalizados para evitar puntos de riesgo.
Estas medidas no solo protegen a las mujeres: también aumentan el valor percibido del inmueble y la confianza de compradores e inversionistas.
La participación femenina en la planeación urbana.
Esto implica:
• Consultar a vecinas en etapas tempranas de los proyectos.
• Diseñar políticas de convivencia y protocolos de emergencia.
• Invertir en capacitación para el personal de seguridad y administración de los condominios.





